 |
Foto: Maite Inglés. Álbum |
La mediación civil y mercantil es la vía más sana y eficaz de resolver conflictos que las partes no son capaces de resolver por sí mismos. Ahorra la vía judicial y consigue acuerdos más pegados a las necesidades de las personas o grupos en liza.
————————-
Nunca me ha convencido que las personas, empresas o instituciones, cuando entran en desavenencias con otros o se sienten perjudicados, recurran a la vía judicial a la primera de cambio. Llevándolo al extremo, diría que renunciamos a nuestra mayoría de edad cuando dejamos la capacidad de resolución de nuestros conflictos en manos de instancias gubernamentales.
A la creciente presencia de los juzgados en nuestra vida no es ajena, según yo, el debilitamiento de la comunicación cara a cara. Cada vez tenemos menos práctica y maestría en dialogar. En el mundo de hoy, al primer roce con alguien tomamos las de Villadiego. En vez de procurar hablar para que la relación crezca y se fortalezca, nos decimos “total, con la de gente que hay en el mundo por conocer, ¿para qué voy a perder el tiempo discutiendo con éste? Me busco otro grupo-socio-proveedor-cliente-amigo-colega-lo que sea, y a otra cosa, mariposa”.
Esa es la manera de proceder actual entre los adultos, cuando no nos liamos a mamporros o tirones de pelo, según vemos en los noticiarios que resuelvan sus cuitas nuestros adolescentes.
Así estaba mi sentir hacia estas cosas cuanto oí hablar de la mediación como método legal y regulado, de resolución de conflictos. Corría 2013, y yo mentalmente abracé con esperanza ese procedimiento. Era el tímido presente y el esperado futuro, pensé, aunque costaría implantarlo. Como el coaching, que también cuesta que prospere entre la población, en su caso por las bajas barreras de entrada de profesionales, y por el convencimiento inconsciente o interesado de unos y de otros de que hacer coaching es fácil, que lo hace cualquiera.
Leyendo más sobre la mediación, descubrí que las habilidades más necesarias para su exitosa ejecución son las de comunicación e interrelación. Oh, maravilla, las que pongo en práctica todos los días en mis sesiones de Coaching. Así que me decidí a acometerla formalmente, tras la debida formación y en cuanto la ocasión fuera propicia. Y ahora soy
mediador del Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Para los que no estéis familiarizados con la mediación, os lo resumiré en una frase: es una negociación asistida. O sea, que dos partes se sientan a negociar con la presencia de un tercero neutral que facilita el proceso, que es el mediador.
Aparte el reducido coste, sobre todo comparado con el de los procesos judiciales, una de las ventajas más claras para mí es que contempla todos los intereses de las partes, también los emocionales, con lo que el grado de satisfacción de los intervinientes se multiplica.
La mediación civil y mercantil puede usarse en una amplia variedad de ámbitos por los operadores privados (personas y empresas). Cuando los descubrimos, se nos abre un mundo de posibilidades.
Un mundo por explorar.
Además, normalmente los procesos de resuelven en unas pocas sesiones. Muy poco esfuerzo, ¿no os parece?
—— x ——-
Te facilitamos el logro de tus objetivos. Contacta con nosotros
Maite Inglés es Coach Profesionaldesde 2006, en coaching personal, de ejecutivos, equipos y negocios. También ejerce el coaching terapéutico apoyándose en EMDR e Hipnosis. Acreditada PCC por ICF. Mentora de ejecutivos y negocios, y Mediadora en conflictos civiles, mercantiles y familiares. Economista, MBA y DEA doctoral en gestión de emociones, resiliencia y Psicología Positiva. Trabaja en español, inglés e italiano.
Ver CV completo
coaching coaching coaching
1 Comment
idiomas para empresas
Lo valoraremos porque seguro que obtenemos mejores resultados de aquí a unos meses, a ver que tal nos va, gracias por la información